Descripción
Resumen:
No todas las normas están para cumplirlas. No siempre es verdad lo que damos por sentado. Eso es algo que Matsubara no se ha planteado nunca hasta que, en una fría mañana, conoce a Arian.
Matsubara es japonés. Vive su vida de hijo y estudiante modelo, saca buenas notas en la universidad, es obediente y amable y trata de no contrariar nunca a nadie, aunque para ello deba guardar bajo llave sus propios sentimientos. Arian, por el contrario, es rebelde e inconformista. Se mantiene a flote en un país que no es el suyo, en una vida que no es la que ha elegido y en un entorno que desprecia solo porque se lo han impuesto. Con la ayuda del otro, ambos aprenderán a aceptarse a sí mismos: el primer paso para aceptar sus sentimientos mutuos.
En Ocho mil kilómetros viajamos a Kioto, donde se desarrolla esta historia de amor entre dos chicos tan distintos como el día y la noche.
Ana Prego Casal –
Ocho mil kilómetros es una novela perfecta de principio fin, una de esas historias que te dejan un sentimiento de nostalgia al terminarlas porque quieres seguir leyendo y ya no hay más.
Una de las cosas que más me ha gustado es lo trabajada que está la ambientación. Se nota que la autora se documentó a conciencia sobre la cultura japonesa. Considero que no es nada fácil escribir sobre culturas diferentes y ella sabe transportarte con sus palabras hasta ese lejano país y hacerte creer que realmente estás allí.
Los personajes principales, Matsu y Arian, son adorables y es imposible no quererlos ya desde los primeros capítulos. Dos polos opuestos, Matsu tan retraído y Arian tan espontáneo, que se atraen sin remedio y sabes incluso antes que ellos que serían perfectos juntos. También hay varios secundarios muy entrañables con sus propias historias que contribuyen a dar dinamismo a la novela.
El punto fuerte de Ocho mil kilómetros es la forma tan inteligente y madura en la que la autora plantea la psicología y la evolución de los personajes. En especial, de Matsu, que comienza la historia siendo una persona retraída y asustada de que la gente descubra su orientación sexual, y, poco a poco, va ganando confianza en sí mismo y mostrándose como es gracias a la influencia de Arian.
También la manera en la que, a lo largo de la novela, los dos personajes aprenden a conocerse, a aceptarse y a adaptarse el uno al otro me pareció muy bien planteada. Es una historia que habla de miedos, de inseguridades y fortalezas que todos podemos tener más allá de nuestro sexo, orientación sexual o el rincón del mundo que habitemos, por lo que resulta imposible no comprender a los personajes y no adorarlos por ello.
La forma de narrar de Ami es sencilla, pero bonita y a la vez tiene un vocabulario muy rico que es una gozada leer. Los que me conocen un poco saben que no soy una gran fan de la romántica, pero esta autora sabe engancharme porque hace de lo cotidiano algo extraordinario. Sin duda, seguiré leyendo todo lo que escriba.
Mirian Frias Ferrer –
Un libro muy agradable de leer, que cuenta la historia y el día a día de una pareja de estudiantes desde el día accidentado donde se conocen. A lo largo del libro aprendes a conocerlos a ellos, a su entorno, sus formas de pensar y sus dificultades, y realmente deseas que todo les vaya bien.
Muy recomendado!